Putin presentó una perspectiva optimista para el desarrollo del Lejano Oriente y el Asia-Pacífico, en el Foro Económico del Este
8 de septiembre de 2022 (EIRNS) — El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio el discurso inaugural en la sesión plenaria del séptimo Foro Económico del Este (FEE) que se llevó a cabo ayer en Vladivostok, Rusia. En una presentación magistral, Putin desarrolló una perspectiva emocionante y muy optimista para el desarrollo del Lejano Oriente de Rusia y de la región Asia-Pacífico en general. Por otra parte, resaltó el marcado contraste con el pesimismo y desesperación en el mundo occidental, Estados Unidos y Europa occidental en particular, que atraviesa por una grave crisis energética y económica como consecuencia de la imposición de sanciones a Rusia a instancias de Estados Unidos. Aunque Rusia todavía sigue enfrentando algunos problemas económicos que tiene que resolver y que se toman en serio, dijo Putin, su economía está ya en proceso de estabilización y se está produciendo un descenso gradual de la inflación y del desempleo.
El moderador de la sesión, Ilya Doronov, director general de la televisora RBC-TV, señaló al presentar a Putin que había cinco invitados sentados en el podio y otros tres que pronunciarían discursos por video, que en conjunto “representan los intereses de más de 3.000 millones de personas”. Entre los oradores invitados estuvo el Primer ministro de India, Narendra Modi, el Primer ministro de Malasia, Ismail Sabri Yaakob y el Primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh.
Putin contrastó el intento desesperado de las naciones occidentales por preservar el viejo orden mundial “y obstruir el curso de la historia”, para beneficiarse solo ellos mismos, para “hacer que todos sigan las ‘reglas’ que ellos mismos inventaron y que regularmente rompen para su provecho”. Están completamente “desapegados” de su propio pueblo, al que han dejado en segundo plano a favor de los “mil millones dorados”, mientras pretenden de manera agresiva imponer un “modo de comportamiento occidental” a otras naciones “para extinguir su soberanía y doblegarlas a su voluntad”, subrayó Putin. Los países pobres y vulnerables sufren especialmente crisis de “vida o muerte” como resultado de las políticas de Estados Unidos y Europa, porque no pueden permitirse comprar productos occidentales.
Pero ahora está disminuyendo el dominio de Estados Unidos en la economía mundial. “Todo el sistema de relaciones internacionales ha sufrido recientemente cambios irreversibles, o debería decir tectónicos”, señaló. Los Estados emergentes, en especial los de la región Asia Pacífico, “desempeñan ahora un papel sustancialmente mayor. Los países de Asia-Pacífico han surgido como nuevos centros de crecimiento económico y tecnológico”. Al mismo tiempo, ya no se confía en el dólar, el euro o la libra esterlina como monedas adecuadas para realizar transacciones. “Estamos tomando medidas para desprendernos de esta dependencia en monedas extranjeras poco confiables y comprometidas. Por cierto, incluso los aliados de Estados Unidos están reduciendo gradualmente sus activos en dólares”, agregó.
Putin expuso en gran detalle los planes optimistas y de gran alcance que su gobierno ha previsto para el desarrollo del Lejano Oriente ruso, tanto planes de desarrollo interno, como proyectos para desarrollar las materias primas, de infraestructura y conectividad que se extienden más allá de la propia Rusia. Rusia tiene “grandes planes” para infraestructura de transporte, ferrocarriles y carreteras, puertos marítimos y oleoductos, señaló. Los puertos del Lejano Oriente están experimentando un verdadero “auge logístico”, con un volumen creciente de trasbordo de carga y manejo de contenedores.
Explicó que como parte de la infraestructura hacia el este se desarrollará el Corredor de Transporte Internacional Norte-Sur y los puertos de la cuenca del Mar Azov y Mar Negro, lo que abrirá más oportunidades para que las empresas rusas “entren en los mercados de Irán, India, Oriente Medio y África, y por supuesto, las entregas recíprocas de estos países”. Tomen nota, dijo Putin, de estos proyectos y planes de expansión, “por mucho que alguien quiera aislar a Rusia, es imposible hacerlo… Basta con mirar el mapa”. Y tengan en mente, añadió, que “una mayoría absoluta de países del Asia-Pacífico rechaza la lógica destructiva de las sanciones. Sus relaciones mercantiles se enfocan en el beneficio mutuo”. (en.kremlin. ru/events/president/news/69299).
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


