La OTAN Global y la Unión Europea Global se fusionan
15 de enero de 2023 (EIRNS) – Con una declaración conjunta de la Unión Europea (UE) y de la OTAN, firmada el 10 de enero en Bruselas por la presidente de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, la OTAN y la UE han dado un paso más hacia su fusión. La declaración conjunta de 14 puntos califica la “brutal” agresión de Rusia como la principal amenaza, seguida de la “creciente asertividad” de China. (nato. int/cps/en/natohq/ official_texts_210549.htm).
“Los actores autoritarios desafían nuestros intereses, valores y principios democráticos utilizando múltiples medios: políticos, económicos, tecnológicos y militares”, dice la declaración.
El punto 12 define la naturaleza global de la alianza geopolítica: “Dado que las amenazas de seguridad y los desafíos a los que nos enfrentamos están evolucionando en alcance y magnitud, llevaremos nuestra asociación al siguiente nivel sobre la base de nuestra cooperación de larga data. Seguiremos reforzando nuestra cooperación en los ámbitos existentes, y ampliaremos y profundizaremos nuestra cooperación para abordar, en particular, la creciente competencia geoestratégica, las cuestiones de resiliencia, la protección de la infraestructura crítica, las tecnologías emergentes y disruptivas, el espacio, las implicaciones del cambio climático para la seguridad, así como la manipulación de la información y las interferencias extranjeras”.
El punto 13 pide la participación de los países miembros de la UE que no son miembros de la OTAN. Así, Suecia y Finlandia, así como Austria, Chipre, Irlanda y Malta, se inscribirán automáticamente en la OTAN, independientemente de que lo deseen o no, o de que sus parlamentos hayan votado sobre ello. En el caso de Suecia, el actual veto planteado por Turquía carecerá de valor: “Alentamos la mayor participación posible de los aliados de la OTAN que no son miembros de la UE en sus iniciativas. Alentamos la mayor participación posible de los miembros de la UE que no son parte de la Alianza en sus iniciativas”.
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


