Go to home page

El Banco de Desarrollo Internacional de Lyndon LaRouche debe hacerse realidad ya

18 de septiembre de 2023 (EIRNS) — El 18 de septiembre habría cumplido 95 años el estadista Frederick R. "Fred" Wills, ministro de Relaciones Exteriores de Guyana de 1975 a 1978, quien pronunció un trascendental discurso sobre un nuevo orden económico mundial el 27 de septiembre de 1976 (un mes después de la Conferencia de los Países No Alineados que acogió la propuesta del Banco Internacional de Desarrollo de Lyndon LaRouche) ante la Asamblea General de la ONU, que inicia su debate de 2023, mañana 19 de septiembre. Wills siguió siendo un colaborador constante de LaRouche en muchos esfuerzos hasta su muerte en 1992.

Lo que dijo a la Sesión Especial de la Asamblea General un año antes, en septiembre de 1975, es oportuno ahora, como muestran estos extractos:

"La hora es crítica. Las expectativas son que nos pongamos de acuerdo sobre medidas concretas que representen un avance real hacia el nuevo orden en el que insiste la mayoría de la humanidad.

"Los imperativos del cambio son claros. El sistema de Bretton-Woods, reforzado por el Plan Marshall, introdujo una nueva era en el mundo de la posguerra que prometía una corrección del desequilibrio económico en el mundo desarrollado. De manera predecible, este sistema no satisfizo las aspiraciones de las naciones en desarrollo, y es este fracaso en especial el que introduce la nota de urgencia en nuestro debate. Es imperativo que diseñemos nuevas estructuras y nuevas instituciones para detener la creciente brecha entre las economías de mercado desarrolladas y los productores de materias primas y semimanufacturados.

"Pero hay otros imperativos. La victoria del pueblo en Indochina, la marcha implacable de la descolonización en África del Sur apuntan ambas a la erosión de las estructuras tradicionales de poder. Hay quienes se consuelan con la teoría de que el orden global del poder colonial ha desaparecido. Pero la retirada de la dominación política no es ipso facto una retirada del colonialismo. La estructura de poder económico construida sobre los cimientos del antiguo orden colonial persiste con notable tenacidad y resistencia...

"En la reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de los Países No Alineados celebrada en Lima, Perú, justo antes de que nos reuniéramos aquí en Nueva York, los Países No Alineados tomaron otras importantes... decisiones, señor Presidente, sobre el establecimiento de instituciones de apoyo para programas de autosuficiencia colectiva, decisiones para el establecimiento de un Fondo de Solidaridad para el Desarrollo Económico y Social de los Países No Alineados, un Fondo Especial para el financiamiento de reservas de estabilización de materias primas y productos primarios exportados por los países en desarrollo y un Consejo de Asociaciones de países en desarrollo que son productores y exportadores de materias primas.

"La autosuficiencia colectiva no es sinónimo de confrontación. Los procesos de desarrollo que generará en la parte meridional del mundo pueden aportar y aportarán beneficios a la comunidad internacional en su conjunto.

"Por consiguiente, el nuevo orden económico debe estar concebido para fomentar todos los esfuerzos de autosuficiencia de los países en desarrollo, esfuerzos tanto nacionales como colectivos. El verdadero desarrollo no puede imponerse ab extra, sino que debe formar parte de la dinámica interna del crecimiento. El marco internacional debe, por tanto, crear las condiciones y proporcionar el apoyo dentro del cual pueda florecer la autosuficiencia".

El Presidente John F. Kennedy había explicado en una sesión anterior de la Asamblea General, el 20 de septiembre de 1963, que el mundo necesitaba, para lograr la paz, una misión tripulada conjunta de Estados Unidos y la URSS a la Luna. JFK presentó aquella propuesta completamente seria en plena Guerra Fría. El Instituto Schiller conmemorará los 60 años de aquel discurso, y celebrará un mitin de la ONU y un acto de música coral al día siguiente, el 21 de septiembre, que es el Día Internacional de la Paz.

El 9 de septiembre, el Instituto Schiller celebró una importante conferencia internacional que representa los dos imperativos de la paz y una nueva arquitectura internacional de rápido desarrollo económico. La fundadora del Instituto, Helga Zepp-LaRouche, reflexionó sobre ese evento en su diálogo semanal del 14 de septiembre:

"Lo que hicimos en nuestra conferencia fue un esfuerzo por incluir la perspectiva del Sur Global en el orden del día, para que la gente del Norte pueda realmente escuchar de primera mano de portavoces muy importantes del Sur Global, a qué aspiran estos países, y por qué sería en el mejor interés de los países de Europa y Estados Unidos cooperar con este nuevo orden emergente....".

" Muy importante que en el primer panel, no sólo hubo un diplomático de muy alto rango de los propios países BRICS, hubo varios estadounidenses; creo que es muy importante que haya estadounidenses que sean razonables: naturalmente, Diane Sare, que está llevando a cabo una campaña muy exitosa para el Senado de los Estados Unidos en Nueva York; Scott Ritter, Ray McGovern, y varios representantes muy importantes de las iglesias de Estados Unidos, tanto católicas como de otras denominaciones...

"Y, naturalmente, el segundo panel fue muy, muy interesante, porque había voceros  de América Latina, Sudáfrica, India, que expresarían con absoluta claridad cómo ve la mayoría del mundo los procesos actuales...

"Así que por favor tómense el tiempo para ver esto".

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear