Go to home page

Mi reino por un cohete hipersónico

18 de septiembre de 2023 (EIRNS) — ¿Por qué tanto Rusia como China han puesto en servicio armas hipersónicas, pero Estados Unidos ni siquiera puede completar con éxito un programa de pruebas? Esa es la pregunta que intenta responder el diario Wall Street Journal en un artículo algo extenso fechado el 15 de septiembre. "Durante más de 60 años, Estados Unidos ha invertido miles de millones de dólares en docenas de programas para desarrollar su propia versión de la tecnología", señala el Journal. "Esos esfuerzos han terminado en fracaso o han sido cancelados antes de tener la oportunidad de alcanzar el éxito”.

"Los problemas del Pentágono con el desarrollo de la hipersónica se extienden a lo largo de toda la cadena de toma de decisiones, desde el fracaso de las pruebas de vuelo y la inadecuada infraestructura de pruebas hasta la falta de un plan claro y global para el despliegue de las armas", añade unos párrafos más adelante. "La situación está haciendo saltar las alarmas entre algunos ex oficiales... Aunque las fuerzas armadas estadounidenses sigan siendo las más poderosas del mundo, los misiles hipersónicos podrían ayudar a un adversario a desafiar esa superioridad eludiendo los sistemas estadounidenses de alerta temprana diseñados para detectar ataques en Norteamérica, o atacando activos navales estadounidenses, como los portaaviones, así como bases fundamentales en el extranjero".

El artículo se centra especialmente en los avances chinos. Comienza con la prueba de vuelo de verano de 2021 de un vehículo hipersónico que dio la vuelta al mundo y aterrizó cerca de China, y envió ondas de choque a través del Pentágono. "En la última década, China ha realizado cientos de pruebas de vuelo de esta nueva generación de armas", afirma. "Pekín ya tiene armas hipersónicas listas para desplegar en su arsenal, al igual que Moscú, que las ha utilizado contra Ucrania".

En cuanto a la pregunta de por qué Estados Unidos no tiene un arma hipersónica lista para usar en la guerra, el Journal atribuye el problema a una falta de enfoque en el Pentágono, que el Departamento de Defensa no ha sido capaz de decidir qué tipo de capacidades hipersónicas quiere en su arsenal. El Pentágono financia alrededor de media docena de programas sobre armas hipersónicas diferentes (aunque el número exacto es secreto) y algunos ex funcionarios sugieren que no existe un plan claro para decidir cuáles de ellas se van a desplegar y cómo. "Durante mi estancia en el Pentágono no había una estrategia", declaró al diario  William Roper, ex jefe de adquisiciones de las Fuerzas Aéreas. "Y por lo que puedo ver desde fuera, no parece que la haya ahora".

Sólo la falta de una estrategia, hemos de creer. Pero el propio almirante Hyman Rickover (creador del submarino nuclear de EU)  no habría podido realizar el avance hacia un submarino impulsado por "un nuevo principio físico", si para trabajar hubiera tenido la actual Investigación y Desarrollo estadounidense y la economía física que hay ahora.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear