Académicos lanzan un llamado para anular las sanciones dirigidas contra la cooperación en materia de patrimonio cultural con Afganistán
20 de noviembre de 2023 (EIRNS) — El 17 de noviembre, un grupo de historiadores, arqueólogos e investigadores, en cooperación con el Centro Ibn Sina de Investigación y Desarrollo, lanzaron un llamado internacional para que se levanten las sanciones impuestas por el "Occidente Global" e implícitamente por la UNESCO, contra la libre y fructífera cooperación internacional para proteger y salvar el patrimonio cultural del mundo, muy especialmente en Afganistán.
Artistas, historiadores, científicos y otras personalidades y ciudadanos del mundo pueden firmar el texto (que se espera esté disponible en pashtún, dari, inglés, francés y alemán) directamente en línea en los sitios web del Instituto Schiller de Estados Unidos y Francia. El ex director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Pino Arlacchi, fue uno de los primeros firmantes, y ya hay dos decenas de afganos y muchos más por venir.
Una vez que haya un número significativo de firmas, el llamado se transmitirá directamente a la oficina del director general de la UNESCO en París.
El texto del llamado es el siguiente:
"Llamamiento internacional para que se levanten las sanciones contra la cooperación en materia de patrimonio cultural"
"Nosotros, los abajo firmantes, investigadores y expertos en los ámbitos de la historia de las civilizaciones, el patrimonio cultural, la arqueología, la antropología, la sociología y muchos otros campos, y otros ciudadanos ilustrados del mundo, de Afganistán, Siria, Rusia, China y muchos otros países, hacemos el siguiente llamad:
"1) Lamentamos profundamente que el 'Occidente Colectivo', mientras llora lágrimas de cocodrilo por la destrucción del patrimonio cultural mundial, haya impuesto una prohibición selectiva de la cooperación científica a naciones erróneamente consideradas como 'opuestas a sus reglas y valores'. La congelación total de toda cooperación en el campo de la arqueología entre Francia y Siria y Afganistán es sólo un ejemplo de esta tragedia.
"2) Pedimos que se preste especial atención al caso de Afganistán. Sus países vecinos, las instituciones nacionales e internacionales y los países que participan en las convenciones internacionales para la protección del patrimonio cultural y natural se han comprometido a cooperar en el ámbito de la protección de los sitios y artefactos del patrimonio cultural y la prevención de su contrabando y destrucción. Por lo tanto, se espera que en la situación actual desempeñen plenamente su papel en la protección del patrimonio cultural de Afganistán de acuerdo con las leyes y convenciones internacionales. Sin embargo, la dramática negligencia de las instituciones culturales internacionales y de los donantes hacia Afganistán, la falta de fondos suficientes en el campo de la protección del patrimonio cultural y el trato político de las instituciones internacionales del patrimonio cultural han puesto en serio peligro a Afganistán. Sin duda, la falta de reconocimiento al gobierno afgano ha mermado la atención de las instituciones culturales. Considerando lo anterior, esperamos que estas instituciones internacionales renueven su pleno apoyo para proteger el patrimonio cultural material e inmaterial de Afganistán.
"3) Lamentamos que la UNESCO, que debería alzar su voz contra cualquier nueva forma de 'apartheid cultural y científico', haya empeorado repetidamente la situación politizando asuntos que van más allá de sus prerrogativas.
"4) Por lo tanto, hacemos un llamado a la comunidad internacional para que ponga fin inmediatamente a esta forma de 'castigo colectivo', que genera sufrimiento e injusticia, fomenta la ignorancia y pone en peligro la capacidad de la humanidad para el respeto y el entendimiento mutuos.
"El progreso del conocimiento científico, en un clima positivo que permita a todos compartirlo, es por su propia naturaleza beneficioso para cada uno y para todos y para el fundamento mismo de una paz verdadera".
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


