Go to home page

Las perforaciones rusas en la Antártida demostrarán la verdadera historia del clima terrestre

18 de mayo de 2024 (EIRNS) — Científicos rusos han desarrollado un proyecto de perforación ultra profunda en la Antártida, que contempla hacer allí dos pozos, informó el diario ruso Izvestiael 16 de mayo. Según el repaso de prensa de la agencia TASS del 16 de mayo, el primero de estos pozos se perforará cerca del lago Vostok, donde alcanzará la superficie del lago subglacial para garantizar un acceso constante al mismo. El otro pozo se perforará en el Domo B, uno de los puntos más altos de la capa de hielo, donde los científicos creen que pueden haberse conservado 1,5 millones de años de sedimentos en orden cronológico. Sus investigaciones pretenden arrojar luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra y las razones del cambio climático. 

"El lago ha estado aislado del mundo exterior durante millones de años. Por lo tanto, puede contener información importante sobre el pasado prehistórico del planeta Tierra, incluidas muestras de sedimentos, si es que se puede obtener alguna, que nos permitirán aprender más sobre la geología de la Antártida, los cambios en su clima y la glaciación en los últimos 3 a 5 millones de años. O incluso más. Además, un estudio en profundidad del lago permitirá identificar los microorganismos que se cree que habitan en él y en sus alrededores", le dijo  a Izvestia Vladimir Lipenkov, que ayudó a encabezar el proyecto y es un destacado investigador que dirige el Laboratorio de Cambio Climático y Medioambiental del Instituto de Investigación Ártica y Antártica (AARI). 

Los investigadores proponen perforar el otro pozo cerca del Domo  B, para obtener materiales que permitan reconstruir la historia continua del clima de la Tierra en los últimos 1,3 a 1,5 millones de años y determinar qué causó la llamada transición del Pleistoceno Medio, en la que se produjeron cambios radicales en el sistema climático de la Tierra hace aproximadamente un millón de años. 

Según Lipenkov, estudiar el clima a gran escala histórica tiene una importancia práctica. En especial, ayudará a comprender las causas y predecir las consecuencias del calentamiento global en la actualidad, concluyó.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear