Go to home page

El Grupo de Visión Estratégica Rusia-Mundo Islámico se reunió en el Foro de Kazán, con el saludo de Putin

20 de mayo de 2024 (EIRNS) — El Grupo de Visión Estratégica Rusia-Mundo Islámico (VEMI) se reunió el 16 de mayo en el marco del Foro de Kazán, que se lleva a cabo desde el 14 al 20 de mayo, con 11.000 asistentes, en representación de 80 naciones. El Viceprimer ministro Marat Khusnullin representó a Rusia en la VEMI, quien presentó los saludos del Presidente Vladimir Putin. La VEMI la fundó en 2006 por el entonces Primer Ministro, Yevgeni Primakov, y por el entonces Presidente de Tartaristán, Mintimer Shaimiev, como grupo asesor para fomentar la cooperación entre Rusia y las naciones islámicas. Este año, el tema de la VEMI es "Rusia y el mundo islámico: Un orden mundial multipolar justo y un desarrollo seguro". 

La semana pasada hubo en el Foro de Kazán importantes reuniones bilaterales y multilaterales entre dignatarios de distintos países. La delegación del Emirato Islámico de Afganistán, encabezada por el Ministro de Comercio e Industria en funciones del Emirato, Haji Nooruddin Azizi, se reunió con el Presidente de Tartaristán, Rustam Minnikhanov. El Presidente de Turkmenistán, Gurbanguly Berdimuhamedov, intervino en la reunión de la VEMI para proponer una iniciativa islámica para la paz que se presentará en la Asamblea General de la ONU. 

El Presidente Putin dijo en su saludo a la VEMI: "Rusia atesora sus lazos tradicionalmente amistosos con los países musulmanes... Juntos, hemos venido abogando por el surgimiento de un orden democrático multipolar basado en el Estado de Derecho y en los principios de la justicia, libre de toda opresión o discriminación... Concedemos gran importancia a la reunión anual del Grupo de Visión Estratégica Rusia-Mundo Islámico y al hecho de que participen en ella representantes de la Organización de Cooperación Islámica. Es esencial que inyectemos un mayor impulso a las interacciones de Rusia con esta destacada institución internacional a la hora de abordar cuestiones de la agenda regional y mundial". 

La Organización de Cooperación Islámica (OCI) cuenta con 57 naciones miembros, la segunda mayor organización multinacional después de las Naciones Unidas. 

Este mes hay mucha actividad en Tartaristán, donde hace de anfitrión su Presidente Minnikhanov, presidente de la VEMI, que también encabezó la delegación de observadores rusos en la Cumbre mundial de la OCI celebrada en Gambia a principios de mayo. A partir de enero de 2024, Rusia pasó a ser observador permanente de la OCI, con un representante permanente en la sede de la OCI en Yeda, Arabia Saudita, donde se encuentra desde su fundación en 1969. 

Minnikhanov dijo, entre otras cosas, que el Occidente colectivo intenta mantener una posición dominante en el mundo imponiendo "regulaciones" interesadas, sanciones, chantajes, guerras y formas modernas de colonialismo. "Como alternativa, las fuerzas sólidas del planeta deberían oponerse a esto con un modelo de orden mundial justo y multipolar", agregó. 

Minnikhanov también señaló que el grupo VEMI está "en una posición única para promover el diálogo interreligioso a escala mundial, y centrado en la defensa de los valores espirituales y morales tradicionales a través de un diálogo directo entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y el mundo islámico". Agradeció el apoyo del Presidente Putin. Numerosos clérigos asistieron al acto de la VEMI el 16 de mayo, y a partes del Foro de Kazán, de una semana de duración. 

El Foro de Kazán fue designado el año pasado como uno de los tres acontecimientos estratégicos y económicos de Rusia asociados al gobierno nacional, junto con el Foro Económico Internacional de San Petersburgo y el Foro Económico Oriental, que se celebra anualmente en Vladivostok. El nombre completo del evento de Kazán, de una semana de duración, es "Rusia-Mundo Islámico: Foro de Kazán”, con el lema "Confianza y cooperación" para su 15ª reunión anual de este año. A lo largo de la semana se celebraron decenas de sesiones, exposiciones y presentaciones sobre temas como la energía, la agricultura, la alimentación, la construcción, el agua, el comercio, el turismo, el deporte y la cultura, entre otros. Uno de los platos fuertes es la Feria Internacional del Mercado Halal.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear