Go to home page

Georgia aprueba un proyecto de ley para hacer más transparentes las operaciones de los agentes extranjeros

20 de mayo de 2024 (EIRNS) — El Parlamento de Georgia aprobó el 17 de mayo su Ley de Transparencia de la Influencia Extranjera, que exige que las ONG, los medios de comunicación y los particulares que reciban más del 20% de su financiamiento del extranjero se registren como entidades que "promueven los intereses de una potencia extranjera". Aunque sigue el modelo de la Ley estadounidense de Registro de Agentes Extranjeros de 1938, ahora la única sanción por no registrarse es una multa. Tras la votación, el Primer Ministro del partido “Sueño Georgiano”, Irakli Kobakhidze, invitó a los manifestantes a nombrar representantes para que debatieran en públicó el asunto con él. Kobakhidze dijo que el proyecto de ley es necesario para garantizar una mayor transparencia y no vulnera las normas de la Unión Euroepa (UE). 

Luego, el 18 de mayo la Presidente de Georgia, Salome Zourabichvili, como se esperaba, vetó el proyecto de ley. Sin embargo, se cree que su veto no es más que una protesta, ya que se espera que el proyecto de ley sea fácilmente anulado por el Parlamento. Publicó un discurso en vídeo en el que alega que el proyecto de ley es inconstitucional y va en contra de "todas las normas europeas" (luego de que la UE la amenazó con ese cuento). Además, es "un obstáculo para nuestra vía europea". En este punto se hizo eco del ultimátum que había dado el jefe de los diplomáticos de la UE, Josep Borrell, quien había dicho a Georgia: "La adopción de esta ley afecta negativamente al avance de Georgia en la senda de la UE. La elección sobre el camino a seguir está en manos de Georgia". Además, la Casa Blanca había amenazado a funcionarios georgianos con sanciones por "vulnerar la democracia" y tachar la legislación georgiana de "rusa". 

El proyecto de ley, destinado a poner fin al patrocinio oculto de operaciones políticas en el país, ha provocado las protestas de la UE contra esa transparencia, porque no les deja espacio para patrocinar financieramente operaciones de promoción de la "democracia". Supuestamente, una parte sustancial de las manifestaciones y disturbios contra el proyecto de ley, junto con al menos dos asaltos violentos en el Parlamento, vino de quienes reciben apoyo financiero de extranjeros que prefieren mantener sus operaciones en secreto. Para algunos, ésa es su idea de la democracia.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear