Go to home page

El TPI solicitó órdenes de detención contra Benjamin Netanyahu, Yoav Gallant y tres dirigentes de Hamás

21 de mayo de 2024  (EIRNS) — El fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim A.A. Khan, emitió un comunicado en el que solicitaba al TPI que le diera el visto bueno para emitir órdenes de detención contra tres funcionarios de Hamás y dos funcionarios israelíes: El Primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa Yoav Gallant. 

Los dirigentes de Hamás, Yahya Sinwar (jefe de Hamás); Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri (jefe del ala militar); Ismail Haniyeh (jefe del Buró Político), serán acusados de "exterminio" y asesinato, toma de rehenes, violación, tortura y otros "actos inhumanos". 

Los cargos contra Netanyahu y Gallant incluyen: "Inanición de civiles como método de guerra como crimen de guerra contrario al artículo 8(2)(b)(xxv) del Estatuto; Exterminio y asesinato; Persecución como crimen contra la humanidad, y Otros actos inhumanos". 

El fiscal Khan también señaló: "Sostenemos que los crímenes de lesa humanidad imputados se cometieron como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina en aplicación de la política del Estado. Estos crímenes, en nuestra evaluación, continúan hasta el día de hoy". 

Asimismo, destaca que "Israel ha privado intencionada y sistemáticamente a la población civil en todas las zonas de Gaza de objetos indispensables para la sobrevivencia humana. Esto se produjo mediante la imposición de un asedio total sobre Gaza que significó el cierre completo de los tres pasos fronterizos, Rafah, Kerem Shalom y Erez, desde el 8 de octubre del 2023 durante largos períodos y, posteriormente, mediante la restricción arbitraria de la transferencia de suministros esenciales, como alimentos y medicinas, a través de los pasos fronterizos tras su reapertura. El asedio también incluyó el corte de las tuberías de agua transfronterizas de Israel a Gaza, principal fuente de agua potable de los habitantes de Gaza, durante un período prolongado a partir del 9 de octubre de 2023, y el corte y la obstaculización del suministro de electricidad desde al menos el 8 de octubre de del 2023 hasta hoy. Esto se produjo junto con otros ataques contra civiles, incluidos los que hacían cola para recibir alimentos; la obstrucción de la entrega de ayuda por parte de las agencias humanitarias; y los ataques y asesinatos de trabajadores humanitarios, que obligaron a muchas agencias a cesar o limitar sus operaciones en Gaza. Mi Oficina sostiene que estos actos se cometieron como parte de un plan común para utilizar el hambre como método de guerra y otros actos de violencia contra la población civil de Gaza”. 

Entre sus conclusiones, el Fiscal Khan indicó: "Los jueces independientes del Tribunal Penal Internacional son los únicos árbitros en cuanto a si se ha cumplido la norma necesaria para la emisión de órdenes de detención. En caso de que accedan a mis solicitudes y emitan las órdenes solicitadas, colaboraré estrechamente con el secretario en todos los esfuerzos por detener a las personas mencionadas. Cuento con todos los Estados que forman parte del Estatuto de Roma para que se adopten estas solicitudes y la posterior decisión judicial con la misma seriedad que han mostrado en otras situaciones, cumpliendo con sus obligaciones en virtud del Estatuto". 

Advirtió a quienes intentan perjudicar al Tribunal: "Insisto en que debe cesar inmediatamente todo intento de obstaculizar, intimidar o influir indebidamente en los funcionarios de este Tribunal. Mi Oficina no dudará en actuar de conformidad con el artículo 70 del Estatuto de Roma si dicha conducta continúa". 

Dijo que la investigación continúa. "Mi Oficina está avanzando en múltiples e interconectadas líneas adicionales de investigación, incluidas las relativas a los informes de violencia sexual durante los ataques del 7 de octubre, y en relación con los bombardeos a gran escala que han causado y siguen causando tantas muertes, lesiones y sufrimiento de civiles en Gaza”. 

Su declaración final dice: "Ahora, más que nunca, debemos demostrar colectivamente que el derecho internacional humanitario, base fundamental de la conducta humana durante los conflictos, se aplica a todas las personas y se aplica por igual en todas las situaciones de las que se ocupan mi Fiscalía y el Tribunal. Así demostraremos, de forma tangible, que la vida de todos los seres humanos tiene el mismo valor".

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear