Go to home page

Tras el intento de asesinato, Eslovaquia sigue profundamente dividida

21 de mayo de 2024 (EIRNS) — Tras el intento de asesinato del 15 de mayo contra el Primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, existe una gran preocupación porque la tremenda campaña mediática contra el gobierno, que se cree que fue un factor en el tiroteo, no ha respondido suficientemente a los llamados a la moderación. Tras el atroz atentado, el aliado de Fico, el recién elegido Presidente Peter Pellegrini, había invitado a los líderes de los partidos parlamentarios a reunirse en el Palacio Presidencial, pero los partidos no lo han hecho. 

Hoy, el líder del partido de la oposición Libertad y Solidaridad (SaS), Branislav Groehling, dio una rueda de prensa y, en palabras de la Agencia de Noticias de la República Eslovaca (TASR), hizo un llamdo a que "los representantes de los partidos políticos pongan fin a los ataques, insultos y incitación al odio en la sociedad, que continúan incluso después del intento de asesinato". Expresó su sorpresa por el hecho de que los partidos de la coalición rechazaran la invitación de "su" Presidente. 

TASR citó directamente a Groehling: "En este momento tenemos que encontrar la manera de comunicarnos entre nosotros y calmar la situación en la sociedad". No aceptar la invitación "es también la señal de los partidos de la coalición de cómo perciben al Presidente elegido democráticamente, Peter Pellegrini. Lamento mucho que hayan enfocado la situación de esta manera". Luego, el redactor de TASR comentó que Groehling "señaló que ha comenzado una avalancha de más odio y acusaciones, con algunos políticos que siguen despertando pasiones incluso después del ataque a Fico" y "pidió a la gente que deje de dedicarse a ataques personales contra políticos, funcionarios públicos, periodistas y ciudadanos". 

Mientras tanto, el ministro del Interior, Matúš Šutaj Eštok, informó ayer de una mayor protección policial de personalidades públicas y otros, con un 30-40% más de horas de policía. "Literalmente todos los policías están en el campo, están en la calle", dijo el ministro. En particular, vigilan a políticos que han recibido amenazas de muerte y a funcionarios del Estado. Añadió que el Servicio de Inteligencia eslovaco creía que en breve podría producirse una oleada de amenazas de bomba contra hospitales.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear