Go to home page

China y Rusia juntan fuerzas en la OCS para impedir la subversión occidental

23 de mayo de 2024 (EIRNS) — La reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se llevó a cabo los días 20 y 21 de mayo en Astana, Kazajstán, para analizar la situación internacional y preparar los documentos para la cumbre de la OCS en julio. La reunión fue también una oportunidad para apuntalar el apoyo de los países de Asia Central y otros miembros a la política de desarrollo global encabezada por Rusia y China frente a la subversión total de Occidente. Los países de Asia Central también han sido objeto de fuertes presiones por parte de la facción anglo-estadounidense para que se adhieran a las sanciones a Rusia que han impuesto en su intento de reducir a Rusia como gran potencia, y la región sigue siendo considerada por los anglo-estadounidenses como una región donde continúa el "Gran Juego" de la hegemonía. Tanto la presión política como las "revoluciones de colores" están a la orden del día, como se ha visto recientemente en la agitación en Georgia y el atentado en Eslovaquía. Algunos países de Asia Central también han tenido que adherirse al régimen de sanciones de Occidente para no caer ellos mismos bajo sanciones.

La reunión comenzó con un minuto de silencio en honor del fallecido Presidente de Irán, Ebrahim Raisi, miembro de la OCS. En la reunión, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, tuvo ocasión de explicar la naturaleza de la guerra en Ucrania. En una rueda de prensa posterior a la reunión, Lavrov explicó: "Compartimos la opinión de que la OCS sigue siendo uno de los pilares de apoyo del orden mundial multipolar. Está bien posicionada para convertirse en una fuerza promotora de la transformación de Eurasia en un espacio continental único de paz, estabilidad, confianza mutua y progreso. Hoy hemos tratado ampliamente este tema. Se trata de unir el potencial de todas las entidades del vasto espacio euroasiático, de armonizar sus programas, principalmente en materia de expansión de la economía, infraestructuras y logística, así como de seguridad. La seguridad sólo puede garantizarse de forma fiable por los propios países euroasiáticos, sin la intervención de fuerzas extrarregionales. 

"Observamos tales intentos por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN, que se esfuerzan por asumir la responsabilidad de todo lo que ocurre en la región. Hablando claro, tienden a interferir en los procesos de todo el continente euroasiático. En su parte occidental, se han apoderado y han privatizado por completo la OSCE, en la que han declarado a la Alianza del Atlántico Norte la principal organización a la que todos deben obedecer. Están dando pasos prácticos en esta dirección, incluido el de desatar una guerra contra nosotros utilizando el régimen nazi ucraniano como herramienta”. 

El Ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, también hizo una contundente intervención de naturaleza similar. Según la reseña que publicó el diario Global Times, Wang dijo que en la actualidad, cuando la situación internacional es turbulenta y cambiante, unos pocos países persiguen la hegemonía y el poder, formando pequeñas camarillas, estableciendo reglas ocultas, participando en la interferencia y la supresión, “desacoplando y cortando lazos”, e incluso ayudando a las “tres fuerzas” de la región (terrorismo, separatismo y extremismo) con el objetivo de suprimir la autonomía estratégica del “Sur Global” y bloquear el camino de revitalización de los mercados emergentes y los países en desarrollo. 

Hizo un llamado a los países para que sigan adhiriéndose al "Espíritu de Shanghái" de armonía y cooperación y a los principios de la Iniciativa de Seguridad Global propuesta por el Presidente Xi Jinping. "Tomando como guía la Iniciativa de Seguridad Global, los países de la OCS deben trabajar con la comunidad internacional para resolver los retos de seguridad, eliminar las causas profundas de los conflictos, desempeñar un papel de liderazgo en la gobernanza de la seguridad global y contribuir a promover la paz mundial", dijo el canciller chino, según Global Times. 

Los ministros también analizaron la situación en Gaza y reiteraron su apoyo a una solución basada en dos Estados. También aprobaron una lista de temas y documentos sometidos a consideración para la próxima cumbre de jefes de Estado de los países miembros de la OCS, incluida la Iniciativa de la OCS sobre la Unidad Mundial para la Paz Justa y la Armonía, y el proyecto de hoja de ruta para el desarrollo de la interacción con los socios de diálogo de la OCS. 

También asistió a la reunión el ministro bielorruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Aleinik. Bielorrusia es el miembro más reciente de la OCS. Otros dos países, Argelia y Laos, también han solicitado su adhesión.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear