Go to home page

El problema de los tres cuerpos: los mandatarios de China, Corea del Sur y Japón se reúnen en Seúl para tener cumbres bilaterales y trilaterales

27 de mayo de 2024 (EIRNS) –  Por primera vez desde 2019, los jefes de Estado y de gobierno de Corea del Sur, China y Japón se reúnen los días 26 y 27 de mayo en Seúl, la capital surcoreana. Aunque se reunieron por primera vez como trío en 2008 y acordaron reunirse anualmente, el agravamiento de la crisis estratégica, junto con los esfuerzos de Estados Unidos por cortejar tanto a Japón como a Corea del Sur para distanciarse de China y Rusia, habían interrumpido ese proceso. El año pasado se realizó por primera vez una cumbre de los mandatarios de Japón y Corea del Sur con el Presidente Biden, en la que se intentó consolidar una dinámica contra China en toda la región Asia-Pacífico. 

No se espera que las reuniones de este fin de semana produzcan grandes avances, pero el mero hecho del encuentro, así como los posibles avances en el frente económico, constituyen un hecho positivo. 

Los tres mandatarios se reunieron primero en pares bilateralesReuters informó que "el Presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y el Primer ministro de China, Li Qiang, acordaron el domingo [26 de mayo] iniciar un diálogo diplomático y de seguridad y reanudar las conversaciones sobre un acuerdo de libre comercio, según informó la oficina de Yoon". Al comienzo de la reunión, Yoon señaló que "al igual que Corea y China han superado juntas diversas dificultades en los últimos 30 años y han contribuido mutuamente a su desarrollo y crecimiento, espero seguir fortaleciendo la cooperación bilateral incluso ante las complejas crisis globales actuales". También instó a China a "desempeñar un papel más importante como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU", en referencia tanto a presionar a Corea del Norte sobre su desarrollo de misiles nucleares como a la malograda campaña estadounidense para que China presionara a Rusia en el asunto de Ucrania. 

El Primer ministro de China, Li Qiang, esquivó la pretendida presión insistiendo en que sus países "deben oponerse a convertir las cuestiones económicas y comerciales en asuntos políticos o de seguridad y deben trabajar para mantener estables las cadenas de suministro, informó la agencia estatal china de noticias Xinhua". 

Luego, Yoon se reunió con el Primer ministro de Japón, Fumio Kishida, en la que Yoon elogió los avances de ambos países en cuestiones diplomáticas y económicas, y expresó su deseo de que los dos países celebren el 60 aniversario de la normalización de relaciones en 2025. 

Luego vino la bilateral Kishida-Li, en la que el jefe del gobierno japonés se inclinó por China en el asunto de Taiwán, diciendo, según Reuters, que "la estabilidad del estrecho de Taiwán es muy importante para Japón y la comunidad internacional". El 22 de mayo, China había protestado por el hecho de que legisladores surcoreanos y japoneses hubieran asistido a la toma de posesión del Presidente de Taiwán, Lai Ching-te, que ha mantenido una provocadora línea independentista. 

La cumbre trilateral está prevista para hoy lunes 27 de mayo, y funcionarios de Seúl citados por Reuters dijeron que "Yoon, Li y Kishida adoptarán una declaración conjunta sobre seis áreas, entre ellas la economía y el comercio, la ciencia y la tecnología, los intercambios entre personas y la salud y el envejecimiento de la población". También habrá una sesión con líderes empresariales de los tres países. 

Un cable de Bloomberg resume lo que cabe esperar: "Aunque la cumbre conlleva riesgos y recompensas para los tres, es mucho lo que está en juego para China. Es probable que intente presionar a Japón y Corea del Sur para que no se unan a los esfuerzos liderados por Estados Unidos para restringir aún más las exportaciones de equipos avanzados de fabricación de chips, después de que Tokio impusiera controles a la exportación el año pasado. Japón se ha resistido a las presiones de Estados Unidos para frenar aún más las ventas a China... ‘Esta es una oportunidad para que China trate de mejorar las relaciones con Japón y Corea del Sur sin Estados Unidos', dijo Naoko Aoki, politóloga asociada de la Corporación Rand en Washington... `Si esta vez hay algún logro concreto, espero que sea en materia económica y otros asuntos no relacionados con la seguridad', dijo Aoki. ‘No creo que la reunión vaya a cambiar los cálculos de seguridad de nadie’, afirmó, para señalar el importante abismo existente entre Pekín y los otros dos en cuestiones como Corea del Norte y Taiwán”.

Según noticias de prensa, Yoon y Kishida podrían viajar a Washington para reunirse con el Presidente Biden en los próximos meses.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear