Go to home page

Brasil y China lanzan una iniciativa para lograr la paz entre Rusia y Ucrania; piden a otros países que la respalden

29 de mayo de 2024 (EIRNS) — Brasil y China pusieron sobre el tapete una propuesta de seis puntos sobre los principios y pasos necesarios para promover las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, y pidieron a otras naciones que también la respaldaran. Si se considera conjuntamente con las declaraciones posteriores sobre la propuesta, queda claro que se trata de una importante iniciativa de dos miembros del BRICS para movilizar al Sur Global a persuadir juntos a los países desarrollados de que se unan en un esfuerzo de paz antes de que este conflicto desate una guerra global, posiblemente nuclear. 

La propuesta se hizo pública tras las conversaciones "a profundidad" que tuvieron Wang Yi, ministro de Asuntos Exteriores de China, y Celso Amorim, asesor principal del Presidente de Brasil, en Pekín el 23 de mayo, bajo el título "Entendimientos comunes entre China y Brasil sobre la solución política de la crisis ucraniana". 

Comienzan haciendo un llamado a “todas las partes pertinentes a observar tres principios para desescalar la situación, a saber, no ampliar el campo de batalla, no escalar los combates y no incurrir en provocaciones por ninguna de las partes". Y segundo, que "el diálogo y la negociación son la única solución viable a la crisis de Ucrania". Y para ello, "China y Brasil apoyan la celebración de una conferencia internacional de paz en un momento adecuado que sea reconocido tanto por Rusia como por Ucrania, con la participación igualitaria de todas las partes, así como la discusión justa de todos los planes de paz”. 

Es preciso oponerse al uso de armas nucleares u otras armas de destrucción masiva, y "deben hacerse todos los esfuerzos posibles para impedir la proliferación nuclear y evitar una crisis nuclear". Los ataques contra instalaciones nucleares pacíficas, incluidas las centrales eléctricas, no deben producirse. 

La ayuda humanitaria y los intercambios de prisioneros de guerra también se citan como pasos necesarios hacia la creación de condiciones para la paz, pero eso lo hacen al final, en su sexto punto, que aborda la necesidad de un cambio en el paradigma global de las relaciones entre naciones. En sus palabras: 

"Hay que oponernos a dividir al mundo en grupos políticos o económicos aislados. Ambas partes piden que se redoblen los esfuerzos para mejorar la cooperación internacional en materia de energía, moneda, finanzas, comercio, seguridad alimentaria y seguridad de la infraestructura crítica, incluidos los oleoductos y gasoductos, los cables ópticos submarinos, las instalaciones eléctricas y energéticas y las redes de fibra óptica, a fin de proteger la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales". 

La agencia de noticias Bloomberg News de Wall Street, preguntó al día siguiente qué pensaba hacer China con esta declaración y si asistirá a la dizque "conferencia de paz" que convocó Ucrania para junio en Suiza (a la que Rusia no está invitada). El portavoz de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin, respondió que los "seis entendimientos comunes” reflejan la opinión generalizada de que "el conflicto escalar más”. La opinión generalizada es que la prioridad acuciante es enfriar la situación y acumular condiciones para un cese al fuego. Muchos países en desarrollo... han pedido que se mantenga una posición objetiva y justa sobre la crisis de Ucrania. Todos creemos que el diálogo y la negociación son la única salida viable a la crisis. Todos nos oponemos a avivar las llamas y esperamos lograr un consenso internacional para encontrar el terreno común más amplio para restablecer la paz... Damos la bienvenida a más países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, para que apoyen y respalden estos acuerdos mutuos". 

Wang señaló directamente que China y Brasil son importantes países en desarrollo, miembros fundadores del BRICS. 

En cuanto a si China asistirá a la conferencia de paz en Suiza, Wang respondió que "la respuesta puede encontrarse" en la afirmación de que una conferencia de paz internacional requiere de "la participación igualitaria de todas las partes".

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear