Go to home page

Los agricultores protagonizaron una protesta masiva en Bruselas por una nueva política agrícola y unas elecciones aplastantes

5 de junio de 2024 (EIRNS) — Granjeros de toda Europa protagonizaron ayer una protesta masiva en Bruselas, ante la sede de la Comisión de la Unión Europea (UE), planeada desde hace muchas semanas, para hacer una declaración de liderazgo y exigir que Europa cambie de rumbo y deje de cerrar la agricultura. La manifestación coincide con las elecciones al Parlamento Europeo del 6 al 9 de junio. Los mensajes en pancartas y carteles decían: "Vótalos fuera", refiriéndose a los aduladores de la UE del mentado “Acuerdo Verde”; y "¡Más libertad, menos Bruselas!", así como "Sin agricultores no hay alimentos". El Acuerdo Verde fue el principal objeto de repudio en las pancartas. Una de estas decía: "Acuerdo Verde de Europa, Sin comida adecuada". 

Hubo agricultores de Polonia, Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Francia y otros países. Los informes preliminares de la manifestación hablan de cientos de tractores y miles de agricultores. Hubo convoyes de tractores por varias carreteras hasta el centro de la manifestación en el Atomium, al norte de Bruselas. En la manifestación del mediodía intervinieron oradores de los países ya citados, así como de Rumania y España. El grupo Farmers Defense Force grabó un video de la concentración, publicado en el Facebook de uno de sus miembros. 

Entre los grupos organizadores se encuentran la Fuerza de Defensa de los Agricultores de Holanda y Bélgica, el Instituto de Economía Agrícola de Polonia y Landwirdschaft verbindet Deutschland (LSV, Agricultura Une Alemania). Hubo contingentes de muchos otros países. La holandesa Sieta van Keimpema, una de las dirigentes de la “Fuerza de Defensa de los Agricultores”, hizo un llamado a los agricultores para que lograran una "victoria política aplastante" en las elecciones al Parlamento Europeo, como continuación a las protestas masivas que el pasado mes de febrero hicieron descarrilar los principales puntos de la agenda verde. El portavoz agrario de la LSV, Anthony Robert Lee, se presenta como candidato al Parlamento Europeo por el sur de Alemania. 

El comunicado de prensa de la LSV para la movilización enumera las prioridades que exigen los agricultores, entre ellas "la retirada del llamado Nuevo Pacto Verde", "la protección del mercado internacional de la UE", "la protección y el apoyo al sector ganadero y de cría europeo", y otras. 

Esta semana se produjeron también otras acciones de los productores agropecuarios en otros lugares de Europa, como la de los agricultores polacos en la frontera con Ucrania, en protesta por las importaciones baratas impuestas por la UE, la OTAN y los agrocárteles. Los agricultores franceses de los Pirineos, en la frontera española, protestan contra las importaciones de alimentos procedentes de países que tienen muchas menos normas sobre la producción de materias primas. 

Desde Estados Unidos llegaron mensajes de apoyo de la candidata al Senado por Nueva York, Diane Sare, y de Bob Baker, de la Comisión Agropecuaria del Instituto Schiller de Estados Unidos, en nombre de los agricultores y ganaderos estadounidenses. 

Los principales medios noticiosos, entre ellos los estadounidenses AP y NBC, están desempeñando su papel habitual de tratar de desprestigiar la manifestación de todas las maneras posibles, y de difamar la oleada de agricultores que exigen un cambio de política. Califican la manifestación de "marginal", desanimada, de extrema derecha, etcétera. Pero la "cuestión" central, a saber, que los agricultores no pueden permitirse cultivar, poniendo en peligro el suministro de alimentos, no puede falsificarse. El público lo entiende. 

El mensaje de Diane Sare, candidata independiente de LaRouche al Senado de Estados Unidos, a los granjeros europeos, fue breve y directo: “¡Saludos! Soy candidata al Senado de Estados Unidos por el Estado de Nueva York. 

“Sé que la mayoría de la gente sólo piensa en la ciudad de Nueva York, pero eso es sólo una pequeña parte de nuestro estado, que cuenta con 30.000 granjas. 

“Hace cinco años teníamos 33.000 granjas. Estamos perdiendo el 10% de nuestras granjas cada cinco años. Debería ser obvio que si esto sigue así, ya nadie podrá comer, pero aparentemente no lo es. 

“Por consiguiente, quiero expresarles mi solidaridad y mis mejores deseos de éxito en su esfuerzo, que es urgente para el mundo entero”. 

El mensaje del Instituto Schiller a la concentración de Bruselas, enviado por Bob Baker, dice: "Sus acciones para movilizar a los ciudadanos para acabar con la destructiva Agenda Verde, y para restaurar la construcción de infraestructuras para una energía y un agua abundantes, y para acabar con los sistemas financieros y de control alimentario de los globalistas, proporcionan principios de liderazgo en el interés común a través de Europa, a través del Atlántico, y a través del mundo. 

"Estuvimos con ustedes en sus protestas masivas este invierno, y estamos con ustedes ahora".

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear