Go to home page

Putin plantea el papel de Rusia en la nueva economía emergente

8 de junio de 2024 (EIRNS) — El Presidente Vladimir Putin dio ayer el discurso inaugural de la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo. El discurso, de una hora de duración, se centró en la economía, tanto nacional como internacional. Destacó el enorme crecimiento de la economía rusa, a pesar de los obstáculos que ponen los países deseosos de mantener su propia "hegemonía" a costa de la destrucción de Rusia y de otros países mediante sanciones. Rusia se encuentra ahora entre los cuatro primeros productores económicos en términos de PIB, por encima incluso de Japón, dijo. Putin atribuyó este logro al cambio de orientación de la economía rusa hacia los países del Sur Global. Entre 2020 y 2023, el comercio con Asia había crecido un 60%; con África, un 69%; con América Latina, un 42%; y con Oriente Medio, el doble. "Tanto en las condiciones modernas como en el largo plazo, el papel, el peso y, me atrevería a decir, más aún, el futuro de los Estados, depende de la eficacia con que puedan responder a los desafíos globales, realizar su potencial interno, utilizar las ventajas competitivas y neutralizar las debilidades, mantener y reforzar las asociaciones con otros países", dijo Putin. 

Señaló que el desarrollo de estos nuevos mercados requiere el correspondiente aumento de las conexiones de transporte. Luego esbozó los proyectos que Rusia está llevando a cabo en este sentido, entre ellos el desarrollo del "Polígono Oriental de Ferrocarriles", así como una línea ferroviaria Norte-Sur desde el Ártico hasta el Océano Índico, y otra línea ferroviaria hasta el Mar de Azov y el Mar Negro. No sólo ferrocarril: También está el desarrollo de la Ruta Marítima Septentrional y la adquisición de acceso a los puertos rusos del Ártico. "En general, se prevé que para 2030 el volumen de tráfico en los corredores de transporte internacional que atraviesan el territorio de Rusia aumentará una vez y media en comparación con 2021, debido principalmente al aumento de la competitividad de estas rutas, su conveniencia para los negocios y para los transportistas”. 

Una vez establecido este contexto, Putin profundizó en los cambios necesarios en los mecanismos de pago y los acuerdos financieros que se están estudiando. Dijo que el comercio en rublos había aumentado un 40% entre 2020 y 2023. "No es ningún secreto, por supuesto, que la fiabilidad y la confianza en los sistemas de pago occidentales se han visto vulnerados por completo, y eso por los propios países occidentales", señaló Putin. Llamó la atención sobre el hecho de que el año pasado se redujo a la mitad la proporción de pagos por exportaciones rusas en divisas tóxicas de "Estados no amigos". 

"Junto con los socios extranjeros, aumentaremos el uso de las monedas nacionales en las liquidaciones del comercio exterior, (y) mejoraremos la seguridad y la eficacia de tales operaciones", dijo Putin. "En particular, el BRICS está trabajando en la formación de un sistema de pagos independiente que no esté sujeto a presiones políticas, abusos ni sanciones externas". 

Asimismo, destacó la reducción de las importaciones, no mediante aranceles punitivos, sino desarrollando Rusia sus propias fuentes nacionales para muchos de los productos que antes importaba. Hizo hincapíe en el énfasis que está poniendo Rusia en su desarrollo de alta tecnología, tanto en el ámbito civil como en el militar. Subrayó la importancia del aumento de la productividad, en particular debido a la crisis demográfica. Abundó en el desarrollo del sistema escolar y universitario para producir los cuadros industriales necesarios, e hizo un llamado para aumentar los salarios y el apoyo a la educación. Dada la falta de profesores en Rusia, Putin también animó a los pensionistas a seguir activos en ese campo, prometiendo una mayor compensación por su compromiso en la formación de una nueva generación. 

Para resumir, el Presidente Putin dijo: "La economía mundial ha entrado en una era de cambios serios y fundamentales... Se está configurando un mundo multipolar con nuevos centros de crecimiento, inversión y vínculos financieros entre los Estados y las empresas. La economía rusa está respondiendo a estos retos y está cambiando con igual dinamismo, adquiriendo una gran fuerza y estabilidad... 

"Intensificaremos el apoyo a los cambios positivos en la sociedad y en la economía. Precisamente en esto, en la consecución de las metas de desarrollo nacional, se enfocan nuestros planes sistémicos a largo plazo para reforzar la soberanía financiera, tecnológica y de personal de nuestro país, para mejorar el clima empresarial. Y en esta labor, estamos abiertos a la cooperación más amplia posible con todos los socios interesados: con empresas extranjeras, países y alianzas de integración", concluyó el Presidente de Rusia. 

En el momento de redactar esta nota, su discurso completo y el intercambio con el público asistente (3 horas y 45 minutos) estaba publicado en vídeo con interpretación al inglés en el sitio web del Presidente. La traducción al inglés por escrito está parcialmente disponible; la transcripción en ruso está completa.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear