Go to home page

Movimientos en torno a los nuevos acuerdos monetarios del BRICS

16 de junio de 2024 (EIRNS) — Tanto los medios noticiosos rusos como los occidentales informaron el 13 de junio que el Banco Central de la Federación Rusa anunció que "el tipo de cambio yuan/rublo marcará a partir de ahora la trayectoria de otros pares de divisas en la Bolsa de Moscú". El informe oficial del Banco señala: "El tipo de cambio yuan/rublo [estable en torno a 12 rublos por yuan] será un punto de referencia para los participantes en el mercado. La cuota del yuan en las transacciones de la Bolsa de Moscú en mayo fue del 54%". Así pues, el mismo día en que el banco anunció que dejaría de cotizar oficialmente los valores en dólares, dio un paso para convertir el renminbi (yuan) chino en la moneda de reserva de la economía rusa. 

Las medidas que tomó el banco fueron una reacción a la significativa ampliación de las sanciones financieras y las "sanciones secundarias" del 12 de junio, con las que el Departamento del Tesoro (Hacienda) de Estados Unidos pretende imponer un "embargo" al comercio (en particular de China) con Rusia. Pero estas acciones no fueron ninguna "bomba", ya que Rusia y China llevaban tiempo preparándose para ellas. El yuan y el oro han dominado las reservas de divisas de Rusia durante varios años, y el yuan ahora también domina el comercio de divisas ruso, y es ampliamente utilizado por los bancos y empresas rusas. 

Un informe que se ha difundido en Internet, según el cual Arabia Saudita "puso fin" a partir del 8 de junio a un acuerdo de varias décadas con Estados Unidos para vender petróleo sólo a cambio de dólares estadounidenses y, por tanto, ahora es libre de comerciar con petróleo con otras monedas nacionales, aparentemente no es cierto. No hay ningún informe confirmado de que Arabia Saudita haya aceptado todavía el pago de productos petrolíferos en divisas distintas del dólar, concretamente, en yuanes chinos (renminbi). China es el mayor socio comercial de Arabia Saudita. Los dos países firmaron un acuerdo de permuta de divisas de unos 50.000 millones de yuanes, o 26.000 millones de riyales, en marzo, como informó entonces EIR, y han negociado algunos futuros del petróleo valorados en sus monedas nacionales. El intercambio de divisas de marzo se ha dado como el momento en que Arabia Saudita supuestamente anunció que no renovaría el acuerdo de décadas de antigüedad con Estados Unidos. 

El probable origen del informe fue el sitio "BRICS News", que en un artículo en un momento dado calificó el acuerdo saudita-estadounidense de 80 años de antigüedad (del 8 de junio de 1944), en otro, de 50 años (después de que el sistema de tipo de cambio flotante suplantara a Bretton Woods). Un comentarista económico de los varios que investigaron el informe, Arnaud Bertrand, publicó el 12 de junio en X: "Por mucho que me gustaría creer que esto es cierto, esta fecha de caducidad de 50 años en un acuerdo de petrodólares es, por lo que puedo ver y después de bastante investigación, puramente inventada".

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear