Go to home page

El economista Justin Yifu Lin explica el concepto chino de "capital paciente"

18 de junio de 2024 (EIRNS) — El economista Justin Yifu Lin explica en un artículo publicado ayer en el diario China Daily, que el gobierno chino ha dado prioridad a las inversiones productivas a largo plazo en infraestructuras bajo el término "capital paciente". El término se utilizó en las deliberaciones de una reunión del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China el 30 de abril y Yifu explica que él fue el primero en introducir ese término-concepto en 2017. 

El Dr. Lin fue economista jefe y vicepresidente primero del Banco Mundial entre 2008 y 2012, y ahora es decano de varios institutos de la Universidad de Pekín: decano del Instituto de Nueva Economía Estructural; decano del Instituto de Cooperación y Desarrollo Sur-Sur; y profesor y decano honorario de la Escuela Nacional de Desarrollo. (Véase su entrevista de 2021 con Mike Billington para EIR). 

"Comparado con el capital especulativo a corto plazo, este tipo de capital [el capital paciente] persigue rendimientos a largo plazo y suele implicar a empresas de nueva creación, proyectos de infraestructuras o proyectos que tardan más tiempo en generar beneficios", escribió el Dr. Lin. 

Como ejemplo de cómo funciona el "capital paciente", menciona la reacción de China a la crisis financiera asiática de 1998, que hizo caer las exportaciones, las inversiones, el empleo y el crecimiento económico en China, al igual que en otros paíes. Pero China reaccionó financiando un amplio programa de obras públicas, centrado en la vivienda y las carreteras. 

"Como resultado, la longitud total de las carreteras chinas pasó de 4.800 km en 1997 a 25.100 km en 2002. El crecimiento económico del país se recuperó rápidamente hasta situarse por encima del 8%, y alcanzó un crecimiento medio anual a alta velocidad del 11% entre 2002 y 2008. Al eliminarse los cuellos de botella de la infraestructura, el aumento de los precios al por menor de los bienes durante el mismo periodo se mantuvo en un bajo nivel del 1,8%". 

Las críticas contra el capital paciente se basan en la premisa errónea de que las medidas anticíclicas consisten en cavar agujeros para rellenarlos (la narrativa "keynesiana" habitual) y, por tanto, insisten en que, al final del camino, el único resultado es un aumento de la deuda y una reducción del consumo. 

Pero éste no es el caso de China. "Lo que China ha hecho es construir infraestructuras para eliminar los cuellos de botella del crecimiento. Esta inversión no sólo puede estabilizar el crecimiento y el empleo, sino también impulsar la economía y los ingresos fiscales, permitiendo al gobierno utilizar el aumento de los ingresos fiscales en el futuro para pagar la deuda contraída durante la construcción de la infraestructura”. 

Recientemente, este enfoque se ha ampliado internacionalmente a "fondos soberanos como el Fondo de la Ruta de la Seda, bancos multilaterales de desarrollo (como el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras y el Nuevo Banco de Desarrollo), algunos bancos nacionales de desarrollo, fondos verdes, fondos privados de infraestructuras y compradores de bonos del Estado a largo plazo... 

"Cuando se enfrenta una crisis económica mundial, China ha sabido movilizar eficazmente las ventajas comparativas del capital paciente para aliviar los cuellos de botella de la infraestructura y lograr una situación beneficiosa para todos. El país también ha proporcionado un gran número de préstamos en el extranjero a través del Banco de Exportación e Importación de China y el Banco de Desarrollo de China para apoyar la construcción de infraestructuras en países y regiones involucrados en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y en los países de África y América Latina”.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear