Go to home page

Sudáfrica se niega a firmar el "comunicado de paz" suizo sobre Ucrania; demuestra que viola la Carta de la ONU

18 de junio de 2024 (EIRNS) — Sydney Mufamadi, Consejero de Seguridad Nacional de la República de Sudáfrica, se refirió al hecho de que a Sudáfrica no le fue posible intervenir en la sesión plenaria de la mentada "Cumbre de Alto Nivel sobre la Paz para Ucrania", la dizque conferencia de paz sobre Ucrania celebrada los días 15 y 16 de junio, y emitió una declaración desde el Ministerio de Asuntos Exteriores sobre las razones por las que el gobierno de Sudáfrica no firmó el comunicado final de la conferencia en Bürgenstock, Suiza. 

Mufamadi destaca de entrada que: "Al aceptar la invitación para unirse al proceso de la Fórmula de Paz de Ucrania, Sudáfrica pretendía ayudar a cambiar la dirección de este conflicto contribuyendo a la desescalada y a un proceso de diálogo inclusivo que ayudase a alcanzar la paz. 

"Este propósito inspiró la participación de Sudáfrica en la Iniciativa de Paz Africana, que fue un medio de enlace entre las partes para fomentar el diálogo. 

"Debemos centrarnos en crear las condiciones para el diálogo, para generar confianza entre las partes, comprometernos con las dos partes. Nuestros esfuerzos deben centrarse en entablar el diálogo, fomentarlo, y promover medidas para poner fin a la guerra, no para gestionarla”. 

En cuanto a las dos razones para no firmar el comunicado, Mufamadi insistió en primer lugar en que "es sorprendente que en esta conferencia esté presente y participe Israel, sólo unos días después de que un comité de alto nivel creíble nombrado por las Naciones Unidas determinara que, entre la comisión de otros crímenes atroces, ha cometido el crimen de exterminio. Este informe lo hacemos en el contexto de los procesos en la CIJ en los que Israel, que ha sido acusado de genocidio, ha incumplido deliberadamente las órdenes provisionales vinculantes de la Corte Internacional de Justicia y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y ha seguido masacrando palestinos, sin freno alguno. La presencia y participación de Israel hoy aquí, y su firma de un comunicado que hace hincapié en el respeto del derecho internacional, contradice la afirmación de que este proceso se basa en los principios de la Carta [de la ONU], los Derechos Humanos y el Derecho Internacional… Sudáfrica ha abogado por la aplicación uniforme de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional" y, por tanto, "El hecho de no aplicar de manera uniforme y justa el derecho internacional en todas las situaciones de conflicto a escala mundial debilita el marco normativo de la responsabilidad internacional y hace que el mundo sea menos seguro para todos". 

Más aún, dijo, "el lenguaje adoptado en el comunicado en lo que se refiere a la amenaza o el uso de armas nucleares restringe la prohibición únicamente al contexto ucraniano. Se trata de una posición a la que Sudáfrica se ha opuesto firmemente en otros foros en los que se ha tratado este asunto: la prohibición es válida en todo el mundo, y Sudáfrica seguirá siendo uno de los principales defensores de la prohibición total de la amenaza o el uso de armas nucleares en cualquier contexto".

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear