Go to home page

American Conservative exige negociaciones de paz inmediatas basadas en la propuesta de Putin del 14 de junio

25 de junio de 2024 (EIRNS) — La revista The American Conservative publica dos artículos que exigen negociaciones de paz inmediatas sobre la base de la propuesta de negociaciones del 14 de junio del Presidente de Rusia Vladimir Putin para poner fin al conflicto de la OTAN contra Rusia en Ucrania. 

El primer artículo, del 20 de junio, por Doug Bandow, se titula "El gobierno de Biden no tiene definición de victoria en Ucrania" con la coletilla "Esa es sólo una de las razones para iniciar negociaciones". Bandow argumenta que la principal preocupación de Rusia ha sido que teme la implacable expansión de la OTAN, y que si Ucrania se volviera miembro de la OTAN, Rusia se enfrentaría a las armas nucleares de la OTAN en su frontera. 

Bandow cita al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que así lo admitió, en un discurso pronunciado en septiembre de 2023 ante una comisión del Parlamento Europeo, en el que dijo: "El trasfondo fue que el Presidente Putin declaró en otoño de 2021, y de hecho envió un borrador de tratado que querían que firmara la OTAN, prometer no más ampliaciones de la OTAN. Eso fue lo que nos envió. Y era una condición previa para no invadir Ucrania. Por supuesto que no firmamos eso... Así que fue a la guerra para evitar la OTAN, más OTAN, cerca de sus fronteras". (Stoltenberg mintió sobre los borradores de los tratados, que eran propuestas de negociación, no demandas de firmas. La prensa occidental práctimante no publicó nada de ellos realmente). 

Bandow descarta el mito de que Rusia pretende, si derrota a Ucrania, avanzar más hacia las naciones europeas: "Afirmar que [Putin] atacaría ahora a múltiples miembros de la alianza transatlántica es extraño a primera vista". 

Bandow describe que Rusia está ganando efectivamente la guerra, lo que le lleva a actuar con moderación. Pero plantea la siguiente pregunta: "Imaginemos que Ucrania empieza a ganar. Moscú tendría entonces el incentivo y los medios para una escalada, potencialmente dramática. Estados Unidos y la URSS salieron de la Guerra Fría sin una batalla directa, aunque estuvieron a punto de fracasar en la Crisis de los Misiles de Cuba y en el ejercicio Able Archer. Sería totalmente imprudente arriesgarse hoy a un enfrentamiento con Rusia. 

"Redunda en interés de Estados Unidos y Europa, así como de Ucrania y Rusia, poner fin a la guerra lo más rápidamente posible... 

"Washington y Bruselas deberían discutir posibles acuerdos económicos y de seguridad con Moscú. Por ejemplo, Ucrania podría estar no alineada militarmente, con la seguridad para Rusia de que no se enfrentaría a un Estado hostil aliado de Estados Unidos en su frontera, pero seguiría siendo libre de establecer lazos económicos y políticos con Europa. Si Rusia hace las paces, podría ser libre para volver a relacionarse económica y políticamente con Occidente. Los aliados podrían ofrecer la devolución de los fondos y propiedades congelados a Moscú y a los rusos a título individual.... 

"La guerra en curso es una catástrofe humana... 

"En su lugar, Estados Unidos y sus aliados europeos deberían centrarse en poner fin a la guerra ruso-ucraniana". 

Bandow es un miemrbo principal del Instituto Cato, un instituto libertario seguidor de von Hayek con sede en Washington. Participó en el gobierno de Ronald Reagan y se ha opuesto al aumento del militarismo. 

American Conservative fue fundada en 2002 por Patrick Buchanan, crítico desde hace tiempo de los belicistas neoconservadores, junto con el controvertido Taki Theodoracopulos, que apoyó al partido ultranacionalista “Amanecer Dorado” en Grecia, y Scott McConnell. The American Conservative se opone desde hace tiempo a convertir a Estados Unidos en un imperio militar. Entre los que han escrito para ella se encuentran Scott Ritter, Douglas Macgregor y el senador Rand Paul.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear