Go to home page

Los golpistas bolivianos acusados de terrorismo se enfrentan a largas penas de cárcel

28 de junio de 2024 (EIRNS) — Todavía están por esclarecerse todos los hechos detrás del intento de golpe de Estado del 26 de junio en Bolivia a manos del ex comandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, y el ex comandante de la Armada, vicealmirante Juan Arnez, aún están siendo esclarecidos. El ministro del Interior, Eduardo Del Castillo, anunció que los dos jefes militares han sido detenidos y serán acusados de terrorismo y "alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado". Es posible que se añadan otros cargos, pero ambos cumplirán largas penas de cárcel. Además, informó Del Castillo, también han sido detenidas otras 17 personas, en su mayoría militares, y se está investigando a muchos otros implicados. Nombró a todos los detenidos, pero dejó claro que el general Zúñiga había sido el máximo dirigente encargado de la "preparación y planificación" de toda la operación y que los preparativos de la revuelta comenzaron desde mayo. 

Es evidente que las fuerzas de Zúñiga no eran representativas de la totalidad del ejército, aunque esa institución está ciertamente dividida. Tampoco tuvo el apoyo de amplios sectores de la población con los que había contado. Es notable que al hacer sus demandas, la principal de las cuales era que no se permitiera al ex Presidente Evo Morales presentarse a las elecciones presidenciales de 2025, Zúñiga dijera que pedía la libertad de los "presos políticos", la destitución de las "élites" que sólo gobernaban para "unos pocos" y el nombramiento de un gabinete totalmente nuevo. 

¿Cuáles "presos políticos"? Nombró a Jeanine Áñez, que fue instalada como Presidente después de que Evo Morales fuera derrocado en un golpe de Estado en noviembre de 2019, y ahora está cumpliendo una condena de diez años de cárcel por su papel en la operación. También nombró al fascista encarcelado, gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, que fue uno de los principales organizadores de ese mismo golpe de 2019, y ha sido un lamebotas de larga data del Departamento de Estado de EU y del aparato del Proyecto Democracia, que orquestó el golpe de 2019. Al parecer, también trató de unir a parte de la oposición a Arce, cuyos pedigríes son similares a los de Áñez y Camacho. 

Del Castillo también reveló que no fueron sólo Zúñiga y Áñez quienes "planearon y conspiraron" para llevar a cabo el golpe, sino que muchos otros serían investigados y acusados de "insurrección armada, asalto a la presidencia y destrucción de bienes privados y públicos", entre otras cosas. En una conferencia de prensa ofrecida el 26 de junio por todo el gabinete, los ministros instaron a los bolivianos a abstenerse de intentar politizar el golpe, ya que circulan varias informaciones y rumores de que el propio Arce dio un "autogolpe" en connivencia con Zúñiga para aumentar su popularidad, acusación que el gobierno ha negado rotundamente.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear