Go to home page

Putin propone un plan de seguridad global para la paz en Ucrania; la OTAN propone la guerra

20 de junio de 2024 (EIRNS) — En un mundo sensato, los jefes de Estado de la OTAN, en su cumbre de jefes de Estado en Washington, DC, del 7 al 9 de julio, retomarían la detallada propuesta del Presidente de Rusia, Vladimir Putin, del 14 de junio para la seguridad global, incluyendo el fin de la guerra en Ucrania. Deliberarían sobre sus pros y sus contras, tal vez rechazarían algunos aspectos, pedirían aclaraciones sobre otros y construirían un terreno común para sacar a la humanidad del precipicio de una guerra termonuclear global. 

No lo harán. El Presidente Joe Biden, el Canciller alemán Olaf Scholz y otros jefes de Estado de la OTAN rechazaron de plano la propuesta de Putin incluso antes de haberla escuchado o leído. Ya están plenamente embarcados en un curso de colisión con Rusia que implica, entre otras provocaciones: 1) autorizar a Ucrania a utilizar misiles occidentales de largo alcance para atacar profundamente en territorio ruso; 2) lanzar ataques con aviones no tripulados contra el sistema ruso de radar de alerta temprana que detecta misiles balísticos intercontinentales; 3) planear poner botas de la OTAN sobre el terreno en Ucrania (próxima parada: bolsas para cadáveres de vuelta a casa); y 4) preparar la entrega a Ucrania de F-16 con capacidad nuclear "para eliminar aviones rusos del cielo, incluso si esos aviones rusos están en espacio aéreo ruso, si están a punto de disparar al espacio aéreo ucraniano", como declaró displicentemente el 17 de junio el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. 

Así que con los dedos de unos orates sobre el botón nuclear, la tarea de deliberar sobre la propuesta de Putin, y otras opciones viables que otros puedan poner sobre la mesa, se ha dejado a las voces de la cordura en Occidente, como las que hablaron en la "Conferencia de prensa de emergencia" del Instituto Schiller el 12 de junio, “El peligro de una guerra nuclear es real y hay que detenerlo", que se llevó a cabo en el Club Nacional de Prensa de Washington, DC. 

Uno de esos oradores fue Helga Zepp-LaRouche, y ella volvió a enfocar el tema urgente en los siguientes términos en su videoconferencia semanal del Diálogo Estratégico del 19 de junio: 

"Hubo una propuesta que hizo Putin, que naturalmente fue inmediatamente rechazada [en Occidente]. Putin pronunció un discurso el 14 de junio en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Hizo un discurso de una hora, y sólo el final, cuando hizo una sugerencia para una negociación de paz en relación con Ucrania, fue reportado en Occidente. Fue inmediatamente rechazada por [el canciller alemán Olaf] Scholz y otros. Pero esto sólo fue la pieza final de una presentación mucho más amplia, en la que volvió a analizar cómo se llegó a esta crisis de Ucrania. 

"Pero luego hizo una propuesta muy interesante y, en mi opinión, de gran alcance para que haya una arquitectura de seguridad euroasiática que tenga en cuenta los intereses de todos los países euroasiáticos y que esté a abierta a los miembros de la OTAN. Me parece muy interesante. Utilizó formulaciones que, con toda objetividad, no distan mucho de lo que vengo diciendo desde hace dos años, desde que comenzó la operación militar especial: que cualquier acuerdo de seguridad tiene que tener en cuenta los intereses de todos, o de lo contrario no funciona. Y tiene que basarse en el desarrollo. No utilizó exactamente lo que eran mis Diez Principios, pero la esencia resonaba mucho en él. 

"En mi opinión, creo que esto debe ser asumido y evaluado. No es algo que sea una propuesta final, pero es la plataforma para el debate, para volver a la diplomacia. Y dice explícitamente que está abierta a los países de la OTAN. No dice que excluya a Estados Unidos. Así que creo que el mundo haría bien en considerar esta propuesta y empezar a dialogar sobre cómo poner fin a esta guerra de Ucrania antes de que sea demasiado tarde. 

"Puede que pronto sea demasiado tarde, como advierten algunas personas. Una de ellas es el Presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, que concedió una entrevista a la revista suiza Die Weltwoche, donde básicamente dijo que ve indicios de que podría llegar a producirse una gran guerra entre Europa y Rusia en un plazo de tres a cinco meses. Ahora no sé qué información adicional tiene para reducir la ventana a un plazo de tres a cinco meses, pero hay que tenerlo en cuenta, porque también el Presidente de Bulgaria ha hecho advertencias similares, el Primer ministro de Eslovaquia, Fico, el Primer ministro de Georgia, Kobakhidze, y naturalmente Viktor Orbán han estado diciendo cosas en esta línea todo el tiempo. 

"Así pues, nos encontramos en una situación dramática. En menos de tres semanas se realizará la cumbre de la OTAN. Será un punto de inflexión, porque la OTAN tendrá un gran problema, porque la pérdida de imagen de la OTAN es gigantesca; también de Estados Unidos, de Alemania, naturalmente, por lo ocurrido en Gaza. Pero también respecto al hecho de que la política de Ucrania claramente no está funcionando. 

"Así que la OTAN tendrá que dar muchas explicaciones; y si quieren salir de esta caja, deberían aceptar la propuesta de Putin de negociar. Eso les beneficiaría".

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear